Biobaby es una marca de pañales que nos ofrece opciones más "ecológicas". En abril de 2019 recibimos una donación de pañal biobaby para ponerlo a prueba en la lombricomposta. Pañal Biobaby como lo recibimos, abril 2019 En el empaque dicen que "Es el pañal con el mayor número de materiales OXO-BIODEGRADABLES y sustentable (amigables con... Leer más →
Blog
Experimento: cuánto tarda un plato de cartón en descomponerse
El 06.04.2019 metimos este plato de cartón a la lombricomposta. En la revisión de 27.08.2019, después de 4 meses y medio, había desaparecido completamente, no quedaba nada reconocible del plato. En este mismo cajón estaban los platos y cubiertos de fécula de maíz y la bolsa de PLA. Buscamos bastante pero después de retirar estos... Leer más →
Libros útiles
Aquí subimos reseñas de libros útiles, interesantes e informativos sobre la problemática ambiental. El Mundo Sin Nosotros (2007) En este libro Alan Weisman investiga profundamente para traernos una idea de cómo continuaría la vida en el planeta si la humanidad desapareciera de golpe. Plastic Soup: Un Atlas de la Contaminación Marina (2018) Michel Roscam Abbing... Leer más →
Las pilas son tóxicas: úsalas menos y deséchalas bien
La verdad es que todos usamos pilas. Ya están incorporadas a la vida moderna y no conozco a nadie, por más guerrero ecológico radical, que no tenga algún aparato con pila en su casa, aunque sea recargable. Desde luego, las recargables son preferibles, pero veamos cuales son los problemas de las pilas. Las pilas son... Leer más →
Cómo limpiar la plata con materiales que están en tu cocina
Muchos de los productos para limpiar la plata son tóxicos. No es una de mis mayores preocupaciones para la toxicidad de la ciudad porque la mayor parte de la ciudadanía no tiene muchas piezas de plata ni las limpia muy seguido. Pero si estás haciendo el cambio hacia una vida sin tóxicos y tienes una... Leer más →
Cómo hacer una lombricomposta – video
Aquí les compartimos un video de cómo hacer una lombricomposta con un par de cubetas recicladas de 19L. Es super sencillo, y lo más probable es que ya tengas muchas de las cosas que necesitas. https://youtu.be/tlBfYkz3jok Video: Raquel Ramírez, Viridiana Jiménez y Dora Napolitano En la Ciudad de México, si tan solo 1 de cada... Leer más →
Primer estudio sobre microplásticos en fauna marina en México
¿Te gustan las almejas? Pues, hay altas probabilidades que te las estés comiendo con condimento de plástico… Imagen de El tercer brazo Este año se publicarán los resultados del primer estudio mexicano sobre microplásticos en almejas comestibles, provenientes de una de las zonas con mayor aporte comercial en este tipo de alimentos: Veracruz (Golfo de... Leer más →
Revolución de la moda – semana de acción 2019
Este año, para la semana de Revolución de la Moda, Zurciendo el Planeta publicó una serié de entradas en redes sociales reflexionando sobre las palabras que iba bordando de la frase emblemática del movimiento por una industria de la moda más justa: ¿Quién hizo mi ropa? Aquí reproducimos esas entradas con las fuentes de información... Leer más →
Para leer más sobre el consumismo
Los países más pudientes del planeta tenemos un problema generalizado: tenemos demasiadas cosas. Las grandes ciudades de México sin duda están en el mismo dilema. Es algo novedoso porque durante casi toda la historia de la humanidad, la mayor parte de la población solía sufrir de escasez. En muchos lugares sigue siendo cierto, pero ya... Leer más →
Las preocupaciones de los jóvenes que protestan por el clima sí se justifican
Lo que sigue es la traducción al español de una carta internacional abierta de académicos que pueden ver en su original aquí. Si, como académico, quieres suscribirla puedes hacerlo en este enlace. (Solo están invitados a suscribir académicos establecidos de cualquier disciplina, con reconocimiento en su campo.) Las preocupaciones de los jóvenes que protestan por... Leer más →