El proyecto Murciélagos en la Ciudad tiene el propósito de sensibilizar a la población sobre cómo los murciélagos contribuyen al ecosistema y a nuestro bienestar. El crecimiento de las grandes ciudades los ha dejado sin habitat y por tanto los murciélagos sufren perdidas de población y los humanos ya no se benefician de sus bondades.... Leer más →
Murciélagos en la ciudad
¿Sabes que hay murciélagos en la ciudad? ¿Y que te conviene personalmente que siga habiendo murciélagos en la ciudad? Murciélago insectívoro Lasiurus cinereus. Imagen: Arnulfo Moreno Los murciélagos nos dan muchos "beneficios ecosistémicos", es decir hacen muchas cosas que nos vienen bien a nosotros, los humanos. Por ejemplo, las especies más comunes en México son... Leer más →
México ante la COP25: urge aumentar la ambición y actuar ante la emergencia climática
Reproducimos aquí un documento de la sociedad civil mexicana que suscribimos como Zurciendo el planeta, dirigido a la COP25, hoy 4 de diciembre de 2019. Posicionamiento de la sociedad civil mexicana México y el mundo están experimentando una emergencia climática, a la que muchos países están respondiendo con compromisos para alcanzar la neutralidad de carbono... Leer más →
Cada una somos Una + para combatir el cambio climático y crear un mundo mejor para las futuras generaciones
Zurciendo el Planeta es un proyecto que surgió entre varias mujeres, mamás, desde 2016, como respuesta a la preocupación sobre los daños ambientales que van a afectar las vidas de nuestros hijos. Empezó en torno a los talleres de tela reciclada, la recreación y el remiendo y gradualmente se fueron sumando más compañeras en el... Leer más →
Furoshikis
Tengo un furoshiki y quiero registrarlo! Furoshikis de tela reciclada – en venta Estamos vendiendo unos pocos ejemplares de furoshikis hechos con tela reciclada. Les contamos aquí por qué son una gran opción para envolver regalos, cómo están hechos, los costos, las fotos y si gustan comprar uno pueden comunicarse a nuestro Facebook, Instagram o correo electrónico (zurciendoelplaneta@gmail.com) y... Leer más →
Productos hechos con tela reciclada
Desde su inicio en 2016, Zurciendo el planeta ha sido un proyecto completamente ad honorem (sin remuneración). Esto significa que todas las involucradas trabajamos también en otras cosas y no podemos dedicarnos de tiempo completo a investigar y compartir ideas para vivir bien sin hacerle daño al medio ambiente. Sin embargo, estamos buscando maneras de... Leer más →
Educación ambiental
Todo el blog y las publicaciones de Zurciendo el planeta son un intento de compartir aprendizajes sobre maneras de vivir bien en la gran Ciudad de México haciéndole menos daño al planeta. Muchas de las ideas resultan ser re-aprendizajes de formas que usaban nuestros antepasados cuando los recursos eran más difíciles de obtener y por... Leer más →
María Onetti
María, educadora de corazón y psicóloga de profesión, mamá de dos y a cargo del hogar, también trabaja desde casa como traductora y correctora de materiales educativos. Ha dedicado la mayor parte de su vida laboral trabajando en escuelas, tradicionales y Montessori, diseñando clases, programas y materiales didácticos. Fue creadora de un programa de Biblioterapia... Leer más →
Un biofiltro de aguas grises en el patio de un edificio, Colonia del Valle
El año pasado instalamos un escusado seco en casa y por tanto de ese baño ya no salen aguas negras, sino solo aguas grises. Aguas grises se refiere a que las aguas que no están tan sucias, solo contienen jabón y pelos y lo que retiramos de nuestros cuerpos en la regadera. Biofiltro iniciando su... Leer más →
Cómo filtrar el agua de lluvia para consumo humano
Captar la lluvia es una gran oportunidad en casi todo México, un país con un clima marcado por la temporada de secas y lluvias. Se ha dicho en diversos medios que la lluvia no es buena para consumo humano, porque se disuelve en ella gran parte de la conocida contaminación, especialmente en las ciudades como... Leer más →