Esta es la semana internacional de cero basura – una oportunidad para probar algo nuevo, elegir un solo cambio positivo para hacer menos basura.
¿Qué significa «cero basura»?
¿Qué pasa cuando tiras algo que ya no necesitas? ¿Lo tiras a la basura? En ese caso, si luego la sacas y lo recogen los camiones de basura, se va a un relleno sanitario. Mismos que se están llenando cada vez más. Las 8 millones de personas que vivimos en la CDMX más las 12 millones que viven en la conurbación que se extiende al Estado de México producimos mucha basura. Estos basureros son un peligro para quienes viven a sus alrededores, pueden contaminar mantos freáticos y no se pueden seguir expandiendo indefinidamente, o estaremos todos viviendo un basureros.
Hay quienes no tiran lo que no les sirve ya a la basura, sino al piso. En estos tiempos de lluvia es muy probable que esos artículos se vayan al drenaje. Si son grandes quizá contribuyan a tapar las rejillas y quizá provoquen una inundación local. Si son más pequeños (como vasos o popotes) se van al drenaje profundo que es un túnel de 10m de diámetro que saca todas las aguas negras, grises y de lluvia de la cuenca de México. El drenaje profundo desemboca, de manera muy impresionante, en el río Tula, que lleva al mar. Así que toda esa basura, que desapareció de la vida de sus usuarios, está camino al mar. Donde viven animales a los que nuestra basura, desde plástico y unicel, hasta contaminantes industriales y domésticos, les hará mucho daño.

Esto significa que todo aquello de lo que nosotros creemos que nos estamos deshaciendo no desaparece, sino se hace muy presente en otros espacios y perjudican a otras personas y animales.
Según el Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México 2015, durante el año 2015 se generaba un promedio de 12,843 toneladas diarias de basura (entre población estable y flotante). En un año eso significa 4.7 millones de toneladas de basura.
Uno no puede ni imaginarse donde la han metido. ¿Y las 5 millones de toneladas de 2016? ¿Y otras 3.5 millones de lo que va del 2017?
El objetivo de «cero basura» significa que estamos intentando apuntar hacia ese ideal. Quizá no sea fácil de entrada, pero hay quienes han logrado reducir su producción de basura a un pequeño cesto al año. ¡Hay que animarse a hacer el intento!
Un cambio positivo a la vez
Nos urge reducir el volumen de basura que producimos por persona para que ese total vaya reduciendose. Y hay muchas cosas que podemos hacer a nivel individual para lograrlo. Les propongo que esta semana elijan una sola cosa de las que les vayamos proponiendo y hagan un cambio positivo. Si les gusta ese cambio, les parece llevadero, agradable, práctico, síganlo haciendo. Y anímense a probar otro cambio más.
Ayer les propuse cómo poner una lombricomposta en su casa, para poder rescatar los nutrientes de los desechos alimenticios y ahorrar ese volumen en el relleno sanitario.
Hoy les presento la página de una bloguista que lleva un Proyecto Cero Basura en la Ciudad de México y nos ofrece muchas ideas e información para que empecemos a trabajar hacia reducir la basura que producimos cada uno. Su pagina la pueden ver aquí y en Facebook la encuentran aquí. Vayan a verla, les ofrece recomendaciones de lugares para hacer compras sin empaques y muchas cosas más!!
Mañana y pasado les estaré dando más ideas para reducir su producción de basura personal y doméstica.
Deja una respuesta