Deguedó: un espacio de paz

Desde hace meses, ando buscando una cabañita tranquila, a menos de 2 horas del Distrito Federal a donde retirarme del ajetreo de vez en cuando. Y oigan: ¡¡encontré una!!

(Si saben de otras, me avisan.)

Les cuento:

Siguiendo mi interés por recuperar telas (precisamente la búsqueda de tintes naturales para dar vida nueva a telas viejas) di con la tintorería mexicana de Raúl Pontón Zúñiga y ciertamente la parte tintorera es muy interesante pero hoy les quiero contar de su pueblo: Deguedó, Estado de México.

Además de su maravilloso trabajo tintorero, Raúl Pontón se ha dedicado a cuidar y conservar el bosque de Deguedó y a recuperar la historia del lugar. En los últimos 12 años ha colaborado en la creación de una pequeña reserva dentro de la comunidad y construido una cabaña al borde de la reserva que renta a visitantes. Fuimos a conocer a Raúl y a Carmen la primera semana de enero: ¡invierno, frío, precioso!

Animalitos

La reserva es tranquila e intocada, lleva ya más de 10 años cercada y protegida del hombre y del ganado, de manera que ya ha vuelto a crecer el zacate nativo que es el habitat de muchos animales nativos. De igual manera, los encinos han crecido a gran altura y ahí —bajo los árboles y entre los pastos y las rocas— han vuelto a estar a salvo muchos animalitos como zorillos, tlacuaches, zorros, cacomixtles que anhelábamos ver. Encontramos las entradas de sus guaridas,img_4839.jpgpero los animalitos son precavidos y prefieren no dejarse ver (aunque Raúl si los ha visto, hasta los ha recogido para curarlos, y tiene muy buenas fotos). Estoy segura  que con más tiempo y paciencia, también alcanzaríamos a verlos. Lo que sí encontramos, fueron señas seguras de su presencia: muchas deposiciones de toda esta fauna silvestre, incluso de coyote (se veía el pelaje) y de búho (diversos regurgitados de pelos y plumas).

Fue un tema maravilloso y recurrente el fin de semana. Resulta curioso como estas caquitas son tanto más simpáticas que las cacotas que decoran las banquetas de la Ciudad de México: no huelen, no estorban, y de los animalejos más pequeños, suelen estar llenas de semillas de la fruta comidaIMG_4894

De vez en cuando se encuentran una multitud de “nopales-bebés” creciendo juntitos, donde sin duda, hace unos meses, descomió uno de estos animales.IMG_4871.JPG

El último día, antes de partir, iban Raúl y mis hijos siguiendo una serie de deposiciones a lo largo de un callejón ancestral delineado por muros de piedras apiladas, y, frente a una colección especialmente grande, Rául les dijo a mis hijos, “Eso quiere decir que los seres humanos no estamos solos ni somos dueños del mundo”.

Otros avistamientos maravillosos incluyen:

 

La cabaña

La cabaña es muy sencilla, y justo lo que yo quería.

IMG_4928

El pueblo de Deguedó se ve muy tranquilo pero la cabaña está retirada de él, en una loma con vista a la reserva y al valle. Es de un solo espacio amplio, sin luz, sin agua corriente, sin chimenea.

IMG_4916.JPG

En la tarde puedes observar cómo se retiran las aves del valle, para buscar protección en el bosque en la noche. Y en la noche las estrellas…

IMG_4855.JPG

En la mañana ves la salida del sol, desde la primera sugerencia de luz, el cielo rojo, y el momento que asoma el sol, detrás de las lomas del otro lado del valle.

IMG_4923

IMG_4921 ¡¡Y para darle un gran plus ecológico, tiene baño seco!! Yo soy fan de los escusecos. Por si nunca has usado uno: no huele, no es incomodo, no es complicado, y no requiere agua (pues no hay agua corriente en la cabaña). Tiene dos espacios muy evidentes para el pipí y el popó. Cuando haces popó, en lugar de “jalar”, debes cubrirlo con la ceniza y cal que se encuentra en una cubeta. ¡Y listo! No hay nada más fácil.

Logística

Cómo llegar: carretera a Queretaro. Después del desvío a Soyaniquilpan (cabecera municipal) tomar la salida a la derecha. Es pequeña y no tan evidente. La verdad, nosotros nos pasamos y tuvimos que regresarnos. Aquí un mapa para llegar al Taller de Raúl Pontón.

Antes de salir: asegurar que la cabaña está disponible, hablando al teléfono 55 2668 4932 o comunicarse por FB (messenger) con Raúl Pontón Zúñiga. Él alquila la cabaña y con su compañera ofrece servicio de comidas y una orientación para pasar un fin de semana en contacto con la tierra.

Qué llevar: En la cabaña hay un colchón matrimonial, pero si son más de dos personas lleven colchonetas de campamento, bolsas de dormir calentitas, almohadas si las quieren. Arropense según la época: en enero de noche sí hacía frío, pero al sol a medio día y caminando cuesta arriba sí hace calor. También pueden llevar algunas botanitas al gusto para entretener a los niños en las caminatas, pero las comidas están muy bien servidas en casa de Raúl y Carmen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: