
Esta ensaladera de World Centric indica en la tapa que es «compostable». En la página mexicana de la empresa dicen:

Sin embargo en la página en inglés son un poco más cuidadosos:

Lo que buscamos averiguar en este experimento es si las condiciones «industriales» de compostaje son algo que se podría lograr en la naturaleza. Por que si no, significa que la pieza podría continuar en el medio sin destruirse en el fondo del mar, en un tiradero clandestino, o en un relleno sanitario. En muchos de estos sitios podrían ser una amenaza para la vida silvestre.
En la tapa transparents de PLA se lee: «Certified compostable. Made from plants. Turns into soil.» (Certificado compostable. Hecho de plantas. Se transforma en tierra.)
La lombricomposta asemeja condiciones ideales para la descomposición de la materia: aereación, humedad, ecosistema saludable de lombrices, escarabajos y microbioma acompañante.
Hipótesis
La tapa de PLA que requiere compostaje industrial no se descompondrá, pero la base de bagazo de trigo sí.
Método
El 22.02.2019 la ensaladera entró a la lombricomposta con una dotación de papaya y centros de manzana y fue cubierta con lombrices y materia orgánica.

Aquí agregaremos resultados a medida que observemos alteraciones en los envases de bioplástico.
Resultados
06.04.2019 A mes y medio de entrar a la lombricomposta la base de la ensaladera ya está muy avanzada en su degradación

Pero la tapa transparente de PLA está igual que cuando entró.

23.09.2019 A 7 meses de su entrada a la lombricomposta no hay rastro de la base de bagazo de trigo. Pero la tapa de PLA sigue presente, hasta legible, aunque se está rajando en algunos puntos.


En simultáneo estamos probando muchos ecoplásticos en la lombricomposta.

Para conocer los resultados de los otros experimentos como este, pica aquí.
Deja una respuesta